
¿Cómo debo limpiar un micrófono con cable?
Los siguientes procedimientos se aplican específicamente a micrófonos CON CABLE.
En Shure recibimos muchas consultas pidiendo recomendaciones sobre la mejor forma de limpiar y desinfectar nuestros productos. Ten en cuenta que Shure no puede asesorar sobre qué métodos de desinfección son eficaces contra la COVID-19. Para obtener dicha información, consulta con los expertos en control de enfermedades. La información que figura en este sitio web corresponde únicamente a información general sobre métodos de limpieza de micrófonos. Las observaciones que se incluyen a continuación no constituyen una garantía contra daños al producto, sino que se basan en la mejor información de que disponemos hasta la fecha.
Consejos de limpieza: qué debemos evitar
Para empezar, vamos a señalar lo que NO hay que hacer. Se tarda más en comprobar si una sustancia causa daños a largo plazo que en determinar lo que sabemos con certeza que no se debe hacer. Por eso, mientras seguimos realizando nuestras pruebas, te dejamos aquí algunas nociones generales que tener en cuenta:
Lejía
No utilizar productos con lejía
Agua oxigenada
No utilizar agua oxigenada
Desinfectantes de manos
No utilizar desinfectante de manos para limpiar los equipos de Shure
Materiales abrasivos
No utilizar materiales abrasivos (como cepillos de fregar o estropajos)
Líquidos
No empapar los equipos
Alcohol de limpieza
No frotar con alcohol de limpieza (alcohol isopropílico) las piezas de plástico transparente
Retirar la rejilla y el paravientos
Retirar la rejilla y el paravientos antes de limpiar. No limpiar la cápsula del micrófono.
Cómo limpiar el mango

Asegúrate de apagar el transmisor y de quitar la batería antes de proceder a la limpieza.
Vuelve a colocar la tapa de la batería en el mango. Así se reducirá al mínimo la exposición de los contactos de la batería a los productos de limpieza y se evitará la corrosión.
Por ahora, deja puestos la rejilla y el paravientos para proteger la cápsula del micrófono de una exposición accidental a la humedad y a los productos de limpieza.
Utiliza solo un paño suave con la mínima cantidad de producto de limpieza y procura no mojar demasiado el equipo.
En Shure hemos probado los siguientes productos de limpieza:
- Agua con jabón suave (por ejemplo, lavavajillas líquido), que luego se retira con un paño limpio y húmedo.
- Toallitas desinfectantes Clorox®
- Aerosol desinfectante Lysol®
- NOTA: no recomendado para los micrófonos de mano con acabados de níquel
- Alcohol isopropílico
- NOTA: Este producto puede eliminar parte de la pintura del mango y estropear la estética del micrófono. Aunque esto no tiene ningún efecto en el rendimiento del micrófono, si es importante para ti, prueba primero en una zona poco visible.
- Al limpiarlo, evita que entre humedad en la cápsula del micrófono. No apliques el producto de limpieza directamente sobre la cápsula del micrófono. Si es posible, mantén el micrófono en posición vertical para que el líquido sobrante se vaya escurriendo lejos de la cápsula del micrófono.
- Durante la limpieza evita los bordes de la pantalla, así como los botones, interruptores y juntas.
- Cuando hayas terminado de limpiar la superficie externa, sécala con un paño suave sin frotar.
- Desatornilla la tapa de la batería e inspecciona la zona de la batería en busca de restos de humedad; luego sécala con ligeros toques sin frotar. Deja la tapa a un lado hasta que el compartimiento de la batería se seque por completo.
- Desenrosca la cápsula inalámbrica del mango para buscar y secar cualquier resto de humedad.
- No se recomienda limpiar el interior del compartimento de la batería. Para que el micrófono esté limpio cuando vaya a utilizarlo otra persona, no olvides lavarte las manos o utilizar guantes al insertar las baterías en su compartimento. Luego lávate las manos antes de volver a colocar la tapa. Así la superficie externa estará limpia para el artista o el presentador.
- Deja que la superficie del micrófono se seque completamente antes de utilizarlo.
Cómo limpiar la rejilla

- En lugar de limpiar las rejillas y los paravientos, se recomienda tener siempre algunos de repuesto si es posible. Si tienes repuestos, siempre habrá un recambio limpio listo para colocarlo mientras limpias el otro y se seca. Desenrosca con cuidado la rejilla del micrófono.
- Retira el filtro contra chasquidos de paravientos de espuma situado en el interior de la rejilla (ten en cuenta que el paravientos puede estar pegado. Si no sale tirando suavemente, se recomienda limpiar toda la rejilla con el paravientos de gomaespuma puesto).
- Con ayuda de un cepillo de dientes de cerdas suaves, limpia la rejilla con agua o alcohol isopropílico. Si el paravientos interno es extraíble, la rejilla se puede limpiar también con agua jabonosa. La espuma del jabón tiende a acumularse en el paravientos, lo que puede afectar al funcionamiento del micrófono. Por lo tanto, no se recomienda este método para los paravientos que no se pueden extraer de la rejilla.
- Enjuaga el paravientos de gomaespuma únicamente con agua o alcohol isopropílico (NOTA: esto se aplica solo a los paravientos de gomaespuma que se pueden extraer de la rejilla; en el siguiente paso se describe cómo limpiar los paravientos externos).
- Solo se debe utilizar agua tibia o agua oxigenada para limpiar los paravientos de gomaespuma externos. Como suelen comportarse como una esponja, será imposible enjuagar completamente el jabón o los detergentes líquidos. El alcohol isopropílico y el aerosol desinfectante Lysol decoloran el paravientos. ¡Los recambios limpios son la mejor solución!
- Retira el exceso de agua de la rejilla y del paravientos y déjalos secar completamente antes de volver a instalarlos en el micrófono.
Nota: Si el micrófono tiene un sonido más débil o apagado de lo normal, es posible que la cápsula del micrófono se haya mojado y que aún no se haya secado del todo. Desconecta el micrófono y déjalo secar completamente antes de utilizarlo.